Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 10 Font Family: Tahoma Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Las unidades climáticas son á</SPAN><SPAN>rea donde la manifestación de los elementos meteorológicos (precipitación, temperatura), a través de un</SPAN><SPAN /><SPAN>número dado de años, corresponde al grupo de climas</SPAN><SPAN>.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 45e721b9ed1b43fa8c7c49863921edbb
Copyright Text: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1 a 250 000 Serie II (Continuo Nacional) contiene información actualizada de los diferentes grupos de suelos que existen en el territorio mexicano obtenida durante el período 2002-2006, utilizando para la clasificación de los suelos el Sistema Internacional Base Referencial Mundial del Recurso Suelo (por sus siglas en inglés World Reference Base for Soil Resources WRB), reporte número 84, publicado por la Sociedad Internacional de las Ciencias del Suelo (SICS), Centro Internacional de Referencia e Información de Suelos (ISRIC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Roma Italia en el año de 1999, adaptado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, para las condiciones ambientales de México. El Continuo Nacional de datos muestra la distribución espacial de los suelos que ocurren en nuestro territorio. La información geográfica digital contiene datos estructurados y codificados de acuerdo con el Diccionario de Datos Edafológico escala 1 a 250 000.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Se muestra la configuración de los polígonos de degradación causada por el hombre. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través del Inventario Nacional de Suelos, realizó la actualización de la evaluación de la evaluación de la degradación del suelo, causada por el hombre a nivel nacional. Dentro de los principales resultados muestran un 45 % del terri</SPAN><SPAN>torio</SPAN><SPAN>en proceso de degradación (89 millones de hectáreas), entre los que se muestran los procesos de degradación química en 18% (36 millones de hectáreas), erosión hídrica en 12% (24 millones de hectáreas), la erosión eólica en 9% (18 millones de hectáreas) y la degradación física en 6% (12 millones de hectáreas).</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 45e721b9ed1b43fa8c7c49863921edbb
Copyright Text: - Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. - Dirección General de Federalización y Descentralización de Servicios Forestales y de Suelos. - Subdirección del Inventario Nacional de Suelos. - Colegio de Postgraduados.
Unique Value Renderer: Field 1: descr Field 2: N/A Field 3: N/A Field Delimiter: , Default Symbol:
N/A
Default Label: N/A UniqueValueInfos:
Value: Fenómeno de salinización de suelos y aguas subterráneas salobres Label: Fenómeno de salinización de suelos y aguas subterráneas salobres Description: N/A Symbol: