snippet:
|
Proporcionar a los diferentes usuarios de Marco Geoestadístico, internos y externos del instituto, un producto actualizado que permita referenciar geográficamente la información estadística nacional que se recopila a través de los censos, conteos, encuestas y registros administrativos, y los datos particulares de cada usuario externo, para su captación, almacenamiento, procesamiento, análisis y presentación de resultados. |
summary:
|
Proporcionar a los diferentes usuarios de Marco Geoestadístico, internos y externos del instituto, un producto actualizado que permita referenciar geográficamente la información estadística nacional que se recopila a través de los censos, conteos, encuestas y registros administrativos, y los datos particulares de cada usuario externo, para su captación, almacenamiento, procesamiento, análisis y presentación de resultados. |
accessInformation:
|
INEGI |
thumbnail:
|
|
maxScale:
|
5000 |
typeKeywords:
|
[] |
description:
|
<DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P STYLE="text-align:Justify;margin:0 0 11 0;"><SPAN><SPAN>El mapa contiene 2 458 polígonos de las Áreas Geoestadísticas Municipales (AGEM) en las que se incluyen las 16 delegaciones de la Ciudad de México. Cada elemento de estas capas cuenta con atributos de nombre y clave geoestadística.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN /></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV> |
licenseInfo:
|
<DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P STYLE="text-align:Justify;margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>USO 1 (INTERNO): Las áreas de Estadística y Geografía del INEGI utilizan la información del MGE como base para la realización de proyectos geográficos y estadísticos; con base en la división de las áreas geoestadísticas se hace la planeación de campo y se realizan los levantamientos censales y de encuestas. Se obtienen así datos con una adecuada referencia geográfica, que contribuyen a actualizar la información cualitativa y cuantitativa del país, de utilidad para Unidades del Estado y los sectores académicos y de investigación (información obtenida directamente con el área productora).</SPAN></SPAN></P><P /><P STYLE="text-align:Justify;margin:0 0 0 0;"><SPAN><SPAN>USO 2 (EXTERNO): Usuarios como el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Salud (SSA) y empresas privadas emplean el MGE como marco de referencia geográfica y espacial en proyectos específicos para representar su información en el lugar correspondiente, con el fin de obtener resultados en materias como demografía, organización electoral, salud social, economía, sociología, etc., destinados a diseñadores de políticas y planeadores en los ámbitos de la Administración Pública y la iniciativa privada (información obtenida con base en las solicitudes de información por parte de los usuarios).</SPAN></SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV> |
catalogPath:
|
|
title:
|
Marco Geoestadístico Municipal, 2016 |
type:
|
|
url:
|
|
tags:
|
["Municipios","marco geoestadístico","clave del municipio"] |
culture:
|
es-MX |
portalUrl:
|
|
name:
|
|
guid:
|
|
minScale:
|
150000000 |
spatialReference:
|
|